
Sin embargo, la visita no sólo sirvió para lo que los diarios norteamericanos han llamado como el Obamas tour The White House o para empezar a establecer detalles puramente simbólicos o protocolarios –como el relevo en la labor de la primera dama–, sino para poner sobre la mesa del despacho oval dos asuntos de gran relevancia: el cierre de la prisión de Guantánamo y la ayuda económica de los fabricantes de automóviles.
El cierre de Gitmo (siglas de la política de guerra contra el terror de la administración Bush) es uno de los asuntos que actualmente ocupan la mayor parte del tiempo de Obama. Acompañado por sus asesores, el presidente electo estudia la fórmula con la que juzgar y distribuir a algunos presos de Guantánamo en otras cárceles estadounidenses o incluso poner en libertad a muchos de ellos, sin que su primera gran acción de gobierno suponga un desestabilizador aluvión de críticas.
Por su parte, Obama también quiso planear con Bush la manera de actuar contra la crisis económica. El demócrata pidió al actual presidente un paquete de ayudas económicas a la industria automovilística. «Bush estaría dispuesto a apoyar el plan de ayuda para el sector del automóvil si Obama y el Congreso de mayoría demócrata retiran su oposición al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia», publicaba ayer El País. Esta propuesta coincidió con la caída de casi un 30% en Wall Street de General Motors, una de las empresas más representativas del sector en EE UU.
Más información: Obama asks Bush to provide help for automarkers.
2 comentarios:
Buen artículo. Buena fórmula para publicar las fotos: convertirlas en enlaces a las fuentes. Me parece biebn que el seguimiento del presidente electo sea paralelo entre la prensa local española y la prensa estadounidense.
Tu fuerte debe ser la lectura atenta de las noticias sobre Obama, masticarlas bien y darlas a tus lectores bien escritas, razonas y enlazadas.
Espero que este blog sea tan interesante como tu programa de música. Seguro que sí.
Publicar un comentario